Ia's en robots
Las IA en robots se utilizan para mejorar las capacidades de los robots y permitirles realizar tareas de manera autónoma. Las IA en robots pueden ser utilizadas en una amplia variedad de aplicaciones, como la fabricación, la exploración espacial, la agricultura y la salud.
En la agricultura, los robots equipados con IA pueden utilizar sensores y cámaras para identificar y clasificar las frutas y verduras, así como para realizar tareas como la siembra y la cosecha.
Para que los robots puedan ser equipados con IA, es necesario que estén dotados de sensores y actuadores que les permitan interactuar con el entorno y realizar tareas específicas. Además, es importante que se desarrollen algoritmos y modelos de aprendizaje automático que permitan a los robots aprender de su entorno y adaptarse a nuevas situaciones.

Uno de los primeros intentos de poner una IA en un robot fue el programa Shakey, desarrollado en la década de 1960 en el SRI International por Charles Rosen, Bertram Raphael y Richard Fikes. Shakey era un robot móvil que podía navegar por un ambiente desconocido utilizando una combinación de sensores y algoritmos de planificación.
En la década de 1980, Rodney Brooks y sus colegas del MIT desarrollaron el robot móvil Genghis, que utilizaba una arquitectura basada en comportamientos reactivos para controlar su comportamiento en un ambiente dinámico. Otro ejemplo temprano de un robot equipado con IA es el robot ASIMO de Honda, que fue presentado por primera vez en 2000.
